La Organización Panamericana de la Salud-OPS emitió el pasado 4 de mayo de 2017 una alerta
epidemiológica respecto de los brotes de Sarampión en países de Europa y sus Implicaciones para las
Américas. Teniendo en cuenta que la región ha sido declarada como libre del virus del Sarampión en 20 15
y de la Rubéola en 2016. los países miembros de la OPS deben fortalecer las actividades de vigilancia y
tomar las medidas para proteger la población garantizando el sostenimiento de este logro, mas aun si los
casos en ese continente mantienen su tasa de crecimiento.
El evento 'SARAMPION - enfermedad re-emergente en Colombia' finalizó el 25-Abr-2019.
Este evento fue organizado con Ticketcode, ver ¿Cómo funciona?
En Colombia, el plan de eliminación del sarampión empezó en mayo de 1993; la primera y gran estrategia fue la vacunación masiva e indiscriminada de la población entre nueve meses y catorce años de edad; además, se estructuró un sistema de vigilancia epidemiológica intensificada. En 1994, la Organización Panamericana de la Salud OPS y la Organización Mundial de la Salud OMS, considerando la experiencia positiva de los países del
Caribe inglés, Cuba y Brasil en la aplicación de estrategias exitosas en la reducción de la transmisión del sarampión, propusieron la meta de eliminación del sarampión en la región de las américas antes de 2000; a partir de 1998 se inició la fase de erradicación del sarampión para la región.
La ACPP es una organización científica, social y educativa sin ánimo de lucro, inspirada en los principios que conformaron el capítulo Colombiano de la Academia Americana de Pediatría, que promueve la asociación, la capacitación y el bienestar del del pediatra y profesionales con actividades afines,
VISITAR PERFIL¿Preguntas acerca del evento?