El 47° Congreso Colombiano de Pediatría y Puericultura está orientado en evidenciar la situación física, emocional, mental, social y espiritual de los niños y adolescentes colombianos, establecer estrategias y construir herramientas prácticas, actuales y basadas en la evidencia a cargo de profesionales en pediatría y puericultura, nacionales e internacionales y propiciar un espacio cálido, ameno, solidario e innovador donde los asistentes puedan interactuar con personas de diferentes disciplinas y formaciones académicas, orientando su conocimiento y experiencia en la promoción de la Salud y prevención de la Enfermedad de niños, adolescentes y sus familias.
El evento '47° Congreso Colombiano de Pediatría y Puericultura' finalizó el 06-Oct-2019.
Este evento fue organizado con Ticketcode, ver ¿Cómo funciona?
El congreso esta dirigido a:
Pediatras - especialistas - médicos generales - médicos familiares - personal de enfermería - terapeutas - profesionales en humanidades - residentes de pediatría y otras especialidades médicas
La agenda del congreso tendrá 2 plataformas académicas:
El primer día (3 de octubre) se desarrollarán 4 talleres teórico-prácticos que tratarán temas pertinentes para el trabajo del día a día de los profesionales al cuidado de los niños: Cardiopediatría, nefropediatría, espiritualidad en niños y resiliencia.
El día jueves 3 de octubre de 8 am - 5 pm se realizará el taller teórico - práctico de emprendimiento en salud.
Inscripciones en el link. Reserve su cupo (limitados) Usted puede ingresar a los talleres de su elección llevando su comprobante de pago del taller respectivo.
Los siguientes dos días (4 y 5 de octubre) se realizarán 26 plenarias con tópicos diferentes de especialidades pediátricas orientados en la prevención de la enfermedad y mantenimiento de la Salud. Se organizarán 6 conversatorios con expertos para que la audiencia tenga la oportunidad de consultar sus inquietudes acerca de un tópico específico, realizar preguntas y aportes y resolver dudas.
CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS
Egresado de la Universidad La Salle. especialista en Pediatría y en Gastroenterología Pediátrica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Forma parte del equipo médico del Centro de Atención Integral de Labio y Paladar Hendido (CAILPH), así como de la Sociedad civil Unidad de Pediatría. Experto en el tratamiento del Reflujo Gástrico, Intolerancia Alimentaria, Dolor abdominal en el niño, Estreñimiento, Endoscopia, Ph metría, entre otros. Ha enfocado su actividad profesional en la Gastroenterología y Nutrición Pediátrica siendo certificado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y por el Consejo Mexicano de Gastroenterología. Desde 2014 es Profesor de Posgrado en la Universidad La Salle con sede en el Hospital Español. El Dr. Díaz Madero es autor y coautor de diversos artículos para publicaciones especializadas. | MD, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Pediatría y TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA Hospital de Niños Orlando Alassia, Santa Fe, Argentina. Experiencia en UCIP privada, abierta a los padres. Proyecto de lactario en el hospital de niños provincial. |
El 6 de octubre en el Centro de Convenciones se realizará el 4° encuentro de Cuidadores Primarios: Empodertamiento y Crecimiento en Valores (8am - 12pm y 1pm - 5 pm) Padres, educadores y cuidadores primarios: inscripciones aquí: https://forms.gle/
La ACPP es una organización científica, social y educativa sin ánimo de lucro, inspirada en los principios que conformaron el capítulo Colombiano de la Academia Americana de Pediatría, que promueve la asociación, la capacitación y el bienestar del del pediatra y profesionales con actividades afines,
VISITAR PERFIL¿Preguntas acerca del evento?